49 research outputs found

    La política pública de atención a la población desplazada en el municipio de Pitalito – Huila: 2004 al 2010

    Get PDF
    En la presente investigación abordamos la atención a la población desplazada desde la perspectiva de una política pública en el municipio de Pitalito, Huila, durante los años 2004 a 2010, para lo cual, iniciamos, de manera general, por explicar los antecedentes sobre el desplazamiento forzado, revisando el marco normativo a nivel nacional e internacional y los pronunciamientos jurisprudenciales atinentes al tema. Posteriormente profundizamos el desplazamiento forzado de manera específica en Colombia y revisamos la respuesta que ha venido dando el Estado frente a este fenómeno que ha desbordado las acciones institucionales. En forma consecuente nos adentramos de manera específica en el municipio de Pitalito, Huila y las actuaciones de las diferentes autoridades competentes frente a este tema. Finalmente, y como resultado del análisis propuesto, hacemos descripción de los límites y las posibilidades de la política de atención a la población desplazada en el municipio antenombrado para llegar a las conclusiones y recomendaciones que se plantean al final del documento. Se adelanta como conclusión posible que, por loable que resulte el propósito de reparar a las víctimas, lo cierto es que la realidad se impone sobre los ideales de justicia compensatoria. He aquí, entonces, la importancia de la presente investigación, en la que se pretende indagar si particularmente en el municipio de Pitalito, Huila, los esfuerzos de las entidades del orden nacional, departamental y sobre todo municipal han contribuido de manera significativa en la superación de la problemática del desplazamiento forzado que se presenta en esta localidad tan representativa del Departamento del Huila, que por su localización geográfica se constituye en punto de referencia de las personas que son expulsadas de los departamentos circunvecinos.In the present research, we focus attention on the displaced population from the perspective of a public policy in the municipality of Pitalito, Huila, during the years 2004 to 2010, for which we began, in general, to explain the history of displacement Reviewing the normative framework at national and international level and the jurisprudential pronouncements related to the subject. Later we deepened the forced displacement of specific way in Colombia and we reviewed the response that has been giving the State in front of this phenomenon that has overflowed the institutional actions. In a consequent way, we entered specifically in the municipality of Pitalito, Huila and the actions of the different competent authorities in this area. Finally, and as a result of the proposed analysis, we describe the limits and the possibilities of the policy of assistance to the displaced population in the municipality, where the conclusions and recommendations are reached at the end of the document. It is anticipated that, no matter how praiseworthy the purpose of reparing the victims, the truth is that reality is imposed on the ideals of compensatory justice. Here, then, is the importance of the present investigation, in which it is tried to investigate if in particular in the municipality of Pitalito, Huila, the efforts of the national, departmental and especially municipal entities have contributed in a significant way in the improvement Of the problem of forced displacement that occurs in this locality so representative of the Department of Huila, that by its geographical location constitutes a point of reference of the people who are expelled from the surrounding departments

    Profesión jurídica : abogados y acceso a la tierra en Colombia

    Get PDF
    Este artículo busca comparar los abogados de derechos humanos que hacen parte de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y los abogados civilistas en Colombia, que se han especializado en la exigibilidad del derecho a la propiedad sobre la tierra. El objetivo de esta comparación es identificar el rol que han desempeñado estos abogados y las ONG en los procesos para acceder y formalizar la tierra. El artículo parte del supuesto de que evidenciar las prácticas y los servicios legales que prestan actores de la sociedad civil organizada y los abogados que responden a intereses particulares, permite develar la influencia que tienen estos actores en los cambios de las dinámicas de poder sobre la tenencia de tierra. Lo anterior debido a que, dependiendo de los marcos o enfoques que se les den a los procesos de exigibilidad sobre el derecho a la tierra, sea el derecho civil o los Derechos Humanos, se generan efectos diferentes. Los procesos de acceso a la tierra individuales encaminados por el derecho civil generan efectos menos distributivos, contrario a lo que sucede por vía de política pública o de Derechos Humanos. En ese sentido, la hipótesis que este trabajo sugiere es que, los procesos impulsados por abogados de derecho civil tienden a reforzar las estructuras inequitativas de la tenencia de la tierra; mientras que, los procesos anclados a los Derechos Humanos tienden a contrarrestar la inequidad de dicha tenencia. Este análisis permite comprender el uso de diferentes perspectivas y herramientas jurídicas en la protección del derecho de acceso a la tierra y sus efectos en Colombia; para el caso de los actores de la sociedad civil organizada, el uso del discurso del Derecho Internacional de los Derechos Humanos es prevalente mientras que, para los abogados con intereses particulares, el uso del derecho civil es la práctica dominante.This article seeks to compare human rights lawyers who are members of Non-Governmental Organizations (NGO) and property law (civil law) lawyers in Colombia, who have specialized on the enforceability land property. The objective of this comparison is to identify the role that these legal advisers and NGOs have played in the processes to access and formalize land tenure. The article assumes that evidencing the practices and legal services provided by organized civil-society stakeholders, as well as lawyers who respond to interests, reveal the influence of these actors in the changes of power dynamics on land tenure. Depending on the legal frameworks and approaches given to the enforceability processes on the right to land, either by property law or Human Rights, the outcomes are contradictory. On the one hand, the processes of access to the individual land conducted under property law generates fewer distributive results; on the other hand, accessing to land tenure through public policy or Human Rights standards lead to the contrary outcome, meaning more distributive effects. In this sense, the hypothesis suggested is that the practices promoted by property law lawyers tend to reinforce the unequal structures of land tenure; whereas, the procedures anchored to Human Rights Law tend to counteract the inequity in such tenure. The proposed analysis enables the understanding of the practice of diverse legal perspectives and tools in the protection of the access to land and its effects in Colombia. For organized civil society actors, the use of the discourse of International Human Rights law is prevalent, while for lawyers with particular and individual interests, resorting to property law is the dominant practice

    Por la protección de los ángeles del municipio de sabanas. Centro de asesoría y acompañamiento para mujeres, niñas y Adolescentes victimas del municipio de sabanas de san ángel.

    Get PDF
    El Estado Colombiano mediante la ley 1448 de 2011 reconoció la existencia de un conflicto armado interno que desde hace 50 años venía ocurriendo en nuestro país y en el que estableció medidas de atención y reparación para las víctimas del mismo; además consagro la importancia de atender a las victimas bajo el principio del enfoque diferencial en el que se tenga especial atención a las minorías étnicas y a los grupos que se encuentran en un estado mayor de vulnerabilidad como lo son las mujeres. El Pasado 25 de noviembre de 2013 el Estado mediante documento CONPES reconoció e informo del diagnóstico de una problemática en cuanto a las mujeres víctimas que no están logrando gozar de manera efectiva de sus derechos; presentando múltiples causas como la falta de articulación institucional, la dificultad de aplicar el Enfoque Diferencial y el desconocimiento, por parte de las mujeres, de los derechos que tiene y como acceder a ellos; en el municipio de Sabanas de San Ángel esta problemática se vivencia en igual medida que el resto de la nación por lo que es fundamental aportar soluciones a esta situación. Por lo anterior se busca con este proyecto de intervención social mejorar la atención de las Mujeres, niñas y adolescentes victimas del municipio de Sabanas de san Ángel, a través del asesoramiento y acompañamiento, para lograr el goce efectivo de sus derechos. Para alcanzar ese objetivo se espera promover una articulación institucional en el municipio, crear un centro de asesoría y acompañamiento de las Mujeres, niñas y adolescentes víctimas, que permita a las mujeres acceder y a conocer sus derechos; también generando recomendaciones para la creación y aplicación de políticas de atención más efectivas en el municipi

    Gestión de la oficina de víctimas en el municipio de montelíbano, córdoba en la reparación de derechos constitucionales en el periodo de 2000 al 2010

    Get PDF
    Se realiza un proyecto aplicado tomando como contexto el municipio de Montelíbano en el departamento de Córdoba, en éste, se indaga sobre el avance institucional en la atención, asistencia y reparación a las víctimas del conflicto armado. Bajo la metodología GobCib, se adelanta un diagnostico situacional del cual se determinan los limitantes de los ciudadanos para acceder a los servicios ofrecidos por la oficina de víctimas, se detallan los principales hechos padecidos en el territorio seleccionado y se brindan recomendaciones para obtener mayores resultados que signifiquen cumplimiento de derechos constitucionalesAn applied investigation is carried out taking the municipality of Montelibano in the department of Córdoba as a context, in this case, inquiries are made about the institutional progress in the care, assistance and reparation of the victims of the armed conflict. Under the GobCib methodology, a situational diagnosis is carried out which determines the limitations of citizens to access the services received by the victims' office, details the main events suffered in the selected territory and provides recommendations to obtain greater results than signify compliance with constitutional rights

    La construcción de una conciencia de ciudadanía en las víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. De la titularidad formal al ejercicio real de los derechos fundamentales

    Get PDF
    El trabajo doctoral es una labor de análisis y reflexión crítica del ejercicio real del estatus de ciudadanía de las víctimas de la guerra en Colombia, país que –por sus prácticas- no posibilita que ese estatus de ciudadanía se vea reflejado en decisiones de transformación y construcción de democracia. Desde sus inicios como república independiente, la construcción del país ha estado signada por mecanismos violentos para la resolución de conflictos, más no por los medios que la democracia establece para ello. En este sentido, la reflexión hecha es también un análisis de la situación de la población víctima de desplazamiento forzado en Colombia, y hace una descripción de las vivencias de estas poblaciones a partir del conflicto armado interno del que han sido víctimas, del desarraigo que han tenido que sufrir y de las penurias a las que su condición las ha expuesto. También revisa la situación en general que han tenido que padecer las familias ahora desplazadas, antes de su desplazamiento, en las zonas rurales de donde proviene la mayoría, situaciones tales que describen pobreza, exclusión y situaciones extremas de necesidades y de carencias. El tema de la ciudadanía está en boga en las sociedades actuales, toda vez que es un factor fundamental de aquellos países que han optado por la democracia como sistema de gobierno, no obstante, es indispensable que el sujeto ciudadano se contemple y asuma como tal, porque ahí radica la posibilidad de participar activamente en las decisiones que se toman en el país, ya sea a través del sistema de elección que hace en el acto del voto o postulándose decididamente a hacer parte de los entes desde donde se toman las decisiones. De este modo, es necesario que el sujeto de la democracia haga parte de ella, se involucre, participe, se comprometa y la construya, de tal suerte que en la realidad vea reflejados en el marco de su nación los postulados que la democracia enarbola y que se ha mostrado que es viable y efectiva en otros países. Lo contrario a la vivencia de la democracia en países desarrollados ocurre en países en vías de desarrollo, toda vez que su práctica desdice por múltiples factores de lo que debería ser. Todo lo descrito se evidencia en la prevalencia del clientelismo y la corrupción como ejes de la cotidianidad en el manejo de lo público, así como un ciudadano embaucado y enmarañado en estas mismas prácticas, ausente y desentendido de las múltiples posibilidades que le puede ofrecer el vivir en un país donde el sistema democrático y el respeto puedan vivirse de manera plena. Desemboca el trabajo de investigación doctoral en una propuesta de construcción de vías reales de posibilidad de fortalecimiento del sujeto democrático para el ejercicio real de la ciudadanía, en particular del sujeto victimizado a causa del desplazamiento forzado.The doctoral work is a labour of analysis and critical reflection of the real exercise of the citizenship status of the victims of war in Colombia, a country that - by its practices - does not allow that citizenship status is reflected in decisions of transformation and construction of democracy. From its beginnings as an independent republic, the construction of the country has been marked by violent mechanisms for the resolution of conflicts, but not by the means that democracy establishes for it. In this sense, the reflection is also an analysis of the situation of the population victim of forced displacement in Colombia, and describes the experiences of these populations from the internal armed conflict of which they have been victims, the uprooting they have had to suffer and the hardships to which his condition has exposed. It also reviews the situation in which displaced families have been displaced in the rural areas from which the majority of the population has been displaced, situations that describe poverty, exclusion and extreme situations of need and lack. The issue of citizenship is in vogue in today's societies, since it is a fundamental factor of those countries that have opted for democracy as a system of government, nevertheless, it is indispensable that the citizen subject behold and assume as such, because there lies the possibility of actively participating in the decisions that are made in the country, either through the system of choice that makes in the act of voting or postulating decidedly to be part of the bodies from where decisions are made. In this way, it is necessary for the subject of democracy to become part of it, to become involved, to participate, to commit and to build it, so that in reality, in the framework of its nation, the postulates that democracy Which has been shown to be viable and effective in other countries. The opposite of the experience of democracy in developed countries occurs in developing countries, since its practice deviates by multiple factors than it should be. Everything described is evidenced in the prevalence of clientelism and corruption as the axes of everyday life in the management of the public, as well as a citizen deceived and entangled in these same practices, absent from the multiple possibilities that can offer him living in a country where the democratic system and respect can be fully lived. The work of doctoral research is based on a proposal to construct real ways of strengthening the democratic subject for the actual exercise of citizenship, in particular the subject victimized by forced displacement

    Lineamientos de política pública para la prevención de riesgos, la protección y garantía de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado

    Get PDF
    Este documento pone a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, los lineamientos de política pública para la prevención de riesgos, la protección y garantía de los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado. Su propósito es garantizar la protección y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres víctimas a la atención, asistencia, reparación integral y contribuir al ejercicio de su ciudadanía plena, en el marco de lo dispuesto en el artículo 177 del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos” – PND. Para tal efecto, se presenta un diagnóstico que incluye tanto los riesgos y vulnerabilidades particulares que enfrentan las mujeres en el marco del conflicto armado, como las barreras de acceso en procesos de atención y reparación integral de sus derechos; y a partir de allí, se proponen estrategias para la prevención de riesgos y vulneraciones, para la participación efectiva como ciudadanas en escenarios de decisión y para el trabajo interinstitucional que dé respuesta pertinente y adecuada a las necesidades de las mujeres víctimas en la atención, asistencia y reparación integral de sus derechos

    Análisis de la etapa de implementación de la política pública de reforma agraria en Colombia en el contexto del desarrollo rural (1994-2010)

    Get PDF
    Colombia ha tenido históricamente, el problema estructural de la concentración de la propiedad rural. En ese contexto, la Ley 160/1994 tuvo como propósito, realizar una reforma agraria mediante la institucionalidad del mercado. En ese contexto, teniendo en cuenta que desde su promulgación hasta el año 2010¸ hay un horizonte de tiempo importante, es necesario preguntarse, ¿de qué manera se ha implementado la política pública de reforma agraria? Se utilizó un enfoque metodológico social cualitativo, un diseño de muestreo no probabilístico y por conveniencia, mediante la selección de fuentes primarias definidas a partir de fuentes secundarias, y posteriormente se realizó un proceso de avalancha. Se utilizó el modelo de análisis de políticas públicas planteado por Knoefpel, Larrue y Varone, quienes postulan que el contenido y las características institucionales de una acción pública, son resultado de interacciones entre variables independientes de actores, recursos y reglas institucionales. Se caracterizaron y analizaron las variables dependientes, compuestas por planes de acción y actos de implementación. Posteriormente, se determinaron los déficits. Los resultados evidenciaron que los actores político-administrativos tuvieron poca articulación e integralidad, y el INCORA e INCODER, asumieron la ejecución de la política pública. Las instancias gubernamentales locales no se crearon en todo el país y tuvieron una operatividad limitada. Aumentó la concentración de la propiedad rural y así, los campesinos estuvieron marginados en el acceso a la propiedad rural, las comunidades indígenas, negras y afrodescendientes beneficiarias disminuyeron, los desplazados por la violencia beneficiarios tuvieron un incremento insuficiente con respecto a otros actores, y las ZRC se constituyeron, pero cayeron en el olvido. Los recursos canalizados estuvieron distribuidos de forma desigual, evidenciando limitaciones. Se identificaron reglas institucionales formales e informales determinantes en la política pública. Los planes de acción evidenciaron ser explícitos inicialmente y posteriormente extremadamente implícitos, diseñados para afectar mínimamente a los grupos objetivo, y para que los potenciales beneficiarios compitieran entre sí; presentaron un significativo grado de discriminación y tuvieron dos reestructuraciones en el APA. Los actos de implementación, estuvieron enmarcados por actos intermedios influyentes en la concreción de los mismos. Los mecanismos de negociación voluntaria y adquisición directa, se caracterizaron por tener una falta de concordancia, producto de fallas en su contenido institucional. La expropiación no se enmarcó en los Planes de Acción, y su funcionalidad fue mínima. La extinción de dominio constituyó un mecanismo complejo y burocratizado, debido a un contenido sustantivo demasiado procedimental. La titulación colectiva, tuvo cierta concordancia, aunque con un reducido contenido sustantivo e institucional en el marco de la política pública. Los grupos indígenas tuvieron una concordancia inicial y en los últimos años, disminuyó su contenido institucional. Las ZRC tuvieron contenido sustantivo e institucional pero las prioridades gubernamentales contribuyeron a su minimización. Así, se evidenciaron una serie de déficits imprevistos que afectaron negativamente la política pública. En conclusión, hubo una mínima implementación de la política pública de reforma agraria en Colombia durante el periodo de análisis (1994-2010), lo cual constituye uno de los principales problemas estructurales que impiden lograr un desarrollo rural en el país.Abstract Historically, Colombia has had the structural problem of concentration of rural property. In this context, Law 160/1994 had as purpose to do an agrarian reform with a market institution. Since its promulgation until 2010 constitute an important waiting time in order to make the question: has had an agrarian reform public policy implementation? Social-qualitative methodology and non-probability sampling with convenience sampling of primary sources defined with secondary sources, and avalanche process, were used. The public policy analysis model of Knoepfel, Larrue and Varone was used. They postulate that contents and institutional characteristics of public action are the result of interaction between independent variables of actors, resources and institutional rules. Dependent variables composed of action plans and implementation acts were characterized and analyzed. Then, implementation deficit was specified. The results show that political actors had a lack of coordination and integration so INCORA-INCODER had to implement the public policy. Local governmental instances were not created around the country and they had a limited functionality. The concentration of rural property was increased so farmers were marginalized from rural property, indigenous and afro-descendants beneficiary groups were lower, beneficiary displaced population increased insufficiently but other groups were lesser, and farming reserved zones were created but later were forgotten. The characterized resources were unequally distributed and they had limitations. Formal and informal institutional rules were identified and they were determinant in public policy. Action plans were initially explicit but then were extremely implicit, design in order to affect minimally target group and to create a competition between beneficiary groups; this plans had a significant discrimination grade and two APA restructuring. Implementation acts were intermedium acts that influenced its concretion. Voluntary negotiation and direct acquisition had a lack of concordance due to failures in the institutional content. Expropriation was not considered in action plans and had minimal functionality. Forfeiture was a complex and bureaucratized mechanism due to extremely procedural substantive content. Collective land property, has concordance but with a minimal substantive and institutional content in public policy context. Indigenous groups had an initial concordance but their institutional content was lower in the last years. ZRC had a substantive and institutional content but government priorities influenced in their minimization. The results show non-predicted implementation deficits that affected negatively the public policy. In conclusion, agrarian reform public policy implementation in Colombia during analysis period (1994-2010) was minimal and constitutes one of the main problems that prevent to assure a truly rural development in the country.Maestrí

    Entre habitantes de buena fe, fundadores, negros y mestizos. Disputas de las poblaciones de Curbaradó y Jiguamiandó por la definición del sujeto político de comunidades negras

    Get PDF
    The present work analyses the influence of the neoliberal and multicultural govern-mentality over the constitution of the black community as a political subject among the people of Jiguamiandó and Curbaradó, at the Bajo Atrato region, in the state of Chocó, Colombia. For this, I carry out an ethnography on the effects of the State materialized in concrete practices and relationships between representatives of the populations, armed actors, state officials and humanitarian organizations aligned with the Catholic Church who, inserted in institutional logics, entered into deep disputes about the definition of ethnic-racial lines to outline what it is and who can be part of the black community. From these tensions, the self-census emerges as the state technology that would invoke anthropological and demographic practice to redeem the conflict. I conclude by explaining how, for the study case and as a contribution to the national process of black communities, the ethnization process was racialized and placed ethnicity at the center of the dispute of the agro-industrial and humanitarian project for the expansion of their interests in the lands of both Jiguamiandó and Curbaradó populations.En este trabajo analizo el despliegue de la gubernamentalidad neoliberal y multicultural sobre la producción del sujeto político de comunidad negra en las poblaciones de Jiguamiandó y Curbaradó en la región del Bajo Atrato, departamento de Chocó, Colombia. Para ello, realizo una etnografía sobe los efectos del Estado materializados en prácticas y relaciones concretas entre representantes de las poblaciones, actores armados, funcionarios estatales y de organizaciones humanitarias alineados con la iglesia católica que, insertos en lógicas institucionales, entraron en profundas disputas en torno a la definición de las líneas étnico-raciales para definir qué es y quiénes pueden hacer parte de la comunidad negra. De estas tensiones, emerge el auto-censo como la tecnología estatal que invocaría la práctica antropológica y demográfica para redimir el conflicto. Concluyo explicando cómo, para el caso de estudio y como aporte al proceso nacional de comunidades negras, el proceso de etnización se racializó y puso a la etnicidad como el centro de disputa entre el proyecto agroindustrial y el humanitario por la expansión de sus intereses en las tierras de ambas poblaciones.Línea de Investigación: Antropología PolíticaDoctorad

    Las voces de la comunidad afrocolombiana en la construcción e implementación de los Planes Integrales de Reparación Colectiva por parte del Estado colombiano. Caso: Comunidad del municipio de Buenos Aires (Cauca - Colombia)

    Get PDF
    Las víctimas del conflicto armado requieren de planes de reparación efectivos e integrales que den lugar a que la víctima deje atrás el pasado violento que los grupos armados legales e ilegales desarrollaron en su territorio. Viendo la importancia que tienen los planes de reparación de víctimas a manera individual o colectiva, esta investigación documentó uno de los casos tomados en el plan piloto de reparación colectiva del 2006 al 2011 por la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación: la comunidad del municipio de Buenos Aires del departamento del Cauca y realizó un análisis al estado actual de la reparación en el marco de la 1448 de 2011 y su decreto ley 4635 al interior de la comunidad de Buenos Aires. Esta comunidad tiene como particularidad que no terminó su plan piloto de reparación colectiva, por tal razón, la unidad de análisis de esta investigación es el daño colectivo, la reparación colectiva, el sujeto colectivo y la participación ciudadana dentro de la construcción de un Plan Integral de Reparación Colectiva. En este estudio, a través de métodos de investigación cualitativa de corte inductivo / deductivo, se visibilizarán las voces de las comunidades afrodescendientes que habitan el municipio de Buenos Aires para identificar el trabajo que ha tenido el Estado colombiano en la formulación e implementación de estos planes.The victims of the armed conflict require effective and comprehensive reparation plans that result that the victims leave behind the violent past that legal and illegal armed groups developed in their territory. Seeing the importance of victims' compensation plans individually or collectively, this investigation documented one of the cases taken in the pilot scheme of collective reparation from 2006 to 2011 by the National Commission of Reparation and Reconciliation: the community of the Buenos Aires municipality in the department of Cauca. This community has as a particularity that it has not finished its pilot plan of collective reparation, for this reason, the unit of analysis of this investigation is the collective damage, the collective reparation, the collective subject and the citizen participation within the construction of an Integral Plan of Collective Repair. In this study, through qualitative research methods of inductive / deductive cut, the voices of the Afro-descendant communities that inhabit the municipality of Buenos Aires will be made visible to identify the work that the Colombian State has had in the formulation and implementation of these plans.MaestríaInvestigación cualitativa de corte inductivo/deductivoSociología política y del conflict
    corecore